domingo, abril 29, 2012

La Odisea: El papel de la mujer en la Grecia antigua


La espera y la lealtad de Penélope en su relación con Odiseo, símbolo de fidelidad conyugal, al esperar perseverantemente a su marido por veinte largos años. Es una figura que contrasta con la  heroína femenina tomada del folclore antiguo. En la época primitiva de Grecia, fue una etapa llena de poderosas figuras femeninas: Antígona, Helena, Casandra, etc. Que representaban la ambición del poder. Sin embargo Penélope representaba a una mujer romántica, que espera fielmente la llegada de su esposo.
Penélope fue la mujer mortal y esposa de Odiseo. Penélope tuvo que vivir su propia Odisea a la espera de su gran amor, la espera era su forma de existencia, acosada por codiciosos pretendientes y vivir una larga espera la ayudaron a enfrentar sus miedos, viviendo una aventura de forma interior, sus días corrían con la incertidumbre de saber si su amado se encontraba con vida. Penélope era muy bella, mientras Odiseo esta luchando en Troya, ella era pretendida por múltiples hombres que se mantenían en su palacio, aprovechándose de los recursos de la familia por años:
“Luego entraron los arrogantes pretendientes y enseguida comenzaron a sentarse por orden en las sillas y sillones. Los heraldos les derramara agua sobre las manos, las esclavas amontonaron el pan en las canastas y los jóvenes coronaron de vino las cráteras. Y ellos echaron mano de los alimentos que tenían dispuestos delante. Después que habían echado de sí el deseo de comer y beber, ocuparon su pensamiento en el canto y la danza.” (Cap.4)

            En este capitulo se puede apreciar la situación en que los pretendientes se aprovechaban de la comida de la familia, por esto Penélope constantemente planea estrategias para evitar comprometerse y así parecer digna y fiel a su compromiso. Para mantener la castidad, Penélope les dice a sus pretendientes que aceptara la muerte de Odiseo y que se volverá a casar, pero que solo lo hará cuando termine de tejer sudario, que era un lienzo o pañuelo que servía para cubrir el rostro a las personas muertas. Para mantener el mayor tiempo posible, Penélope todas las noches destejía lo que había creado durante el día, todos creen este plan por aproximadamente 3 años, hasta que fue descubierta.
            Después de ser descubierta, Penélope se ve afligida por la partida de su hijo Telémaco en busca de Odiseo, con el objetivo de parar el sufrimiento de Penélope, así también para impedir que los pretendientes acaben con la fortuna de la familia. Este viaje es el comienzo de la madurez de Telémaco, pero Penélope lo toma como otro abandono mas, y se ve afligida por la soledad, llora con frecuencia, y tiene que ser inducida al sueño por la diosa Atenea que acompañaba y protegía a Odiseo.
            Cuando Penélope se siente realmente sola, Telémaco regresa a Ítaca junto a Odiseo. Penélope no logra entender que tanta espera llego a su fin, no creía quien estaba en frente, ya que su aspecto era muy diferente al del hombre que se fue hace 20 años.
En un breve análisis deducimos que Penélope es un personaje estético, ya que no evoluciona durante el transcurso de la obra, si no que mantiene la postura de una mujer desanimada por la falta de una figura masculina,  pero aun así la presencia de Penélope en la obra es fundamental, ya que nos refleja lo importante que era la mujer para los griegos.
            Penélope no rompe con el esquema tradicional de la mujer que no sale de casa y esta pendiente del  aseo y los deberes domésticos, y de lamentarse por la ausencia de una figura masculina en este caso su marido representado por Odiseo.
            La Mujer de la Odisea, simboliza la tragedia que significa para una mujer estar lejos de una figura masculina, pero aun así muestra fidelidad y paciencia. Esta simbolización esta presenta incluso en tiempos posteriores, donde Penélope representa la cohesión social, manteniendo y fomentando el modelo de mujer afligida que espera, también se refuerzan las virtudes de fidelidad proverbial que repercutieron a lo largo de la historia y las culturas, viéndose de esta manera que la mujer era sinónimo de delicadeza, belleza, paciencia, por preocupación de los intereses del esposo, de fidelidad y amor conyugal, que mas tardes fueron arquetipos de mujer ideal que se tomaron en el cristianismo.
            En la figura de Penélope refleja claramente la figura de la mujer y la esposa ideal, que en aquella época era totalmente natural que la mujer tuviera todas estas características, o al menos eso se entendía, se decía que en su esencia de mujer estaban integradas estas virtudes, ya que era portadora de vida, capaz de entregarla, cuidarla, y por ende ser fiel a su propósito de madre. En la Odisea también encontramos el concepto de que el hombre es el sustento del hogar, es el que sale a trabajar, a cazar o en el caso de Odiseo, sale a luchar con otro país en conjunto con otros hombres, todos atraídos por el poder. Este rol se ha asumido a lo largo de la historia, así como el rol de que la mujer es la que se mantiene en el hogar, preocupada de los deberes y de la crianza de los hijos.
            La figura de Penélope, la esposa convertida en emblema de fidelidad, quedando convertida en imagen de resignación, constancia y espera, es el reflejo, en buena medida de la estructura social e ideológica griega de aquel entonces que asignaba a las mujeres como rol primordial. Penélope tiene una función modélica clara que es fundamentalmente representar fidelidad, dedicación y preocupación. Se enfatiza en que el amor que Penélope sentía por Odiseo no radicaba en la cercanía física, ya que ella lo encontraba en el conocimiento, este amor fue la que la hiso capaz de esperar a Odiseo tantos años. Dando a conocer ese amor incondicional que sentía por él, amor sincero que pudo desarrollar gracias al conocimiento que ella tenía de Odiseo y de sí misma. Con lo señalado       Homero construyó el personaje de Penélope dentro del género épico, con una clara función modélica: fundamentalmente, fidelidad, dedicación, belleza, preocupación por los intereses del esposo, las cuales son características abordadas en la monografía, en donde se citó a dos personalidades importantes en la construcción de la filosofía antigua, quienes son Sócrates y Platón, ambos proponen una concepción filosófica para poder comprender la imagen de Penélope, incluyendo también el entendimiento de las acciones, pensamientos e ideales característicos  por este personaje. Primeramente Platón enfatiza en que el amor que uno siente hacia otra persona no radica en la cercanía física, ya que el verdadero amor se encuentra en el conocimiento, conocer en profundidad a la persona que se ama, conocer desde lo espiritual y por ende la belleza esencial, razón por la cual se conoce aquello que es bueno, por lo que en el conocimiento radica el bien, entonces aquel que ama desde lo que se conoce, no solo ama a la sabiduría, sino que es capaz de amar fielmente a las personas y bienes.
Sócrates a su vez, une la idea de espera o de esperanza con el concepto de futuro, puesto que aquello que se espera, se ubica en el porvenir, y tarde o temprano la espera acabará, independiente si lo esperado es bueno o malo.
Así en Penélope, se refleja está espera, creyendo fehacientemente de que la esperanza albergada en ella tarde o temprano se convertiría en algo concreto, la llegada de su esposo, esperado por tantos años. Dando a conocer ese amor incondicional que sentía por él, amor sincero que pudo desarrollar gracias al conocimiento que ella tenía de Ulises y de sí misma.
Con lo señalado anteriormente, se puede concluir que Penélope es el modelo de mujer romántica, inteligente e independiente que espera fielmente el regreso del esposo, por lo que se convirtió en el símbolo de la lealtad paciente, en donde muchas escenas revelan el amor devoto que ella dedica a su hijo y a su marido, particularmente cuando Ulises, disfrazado, le dirige la palabra. Representa el ideal de la madre y de la esposa.inteligente e independiente que espera fielmente el regreso del esposo, por lo que se convirtió en el símbolo de la lealtad paciente, en donde muchas escenas revelan el amor devoto que ella dedica a su hijo y a su marido, particularmente cuando Odiseo, disfrazado, le dirige la palabra. Representa el ideal de la madre y de la esposa.




Ensayo para Origen de la Literatura... :/

domingo, abril 22, 2012

Lo que pasa cuando te quiero :3

Tu sabias que te quiero more than the chucha? Te quiero porque el cielo es azul, y mi gata  se murió, y después salí volando por mi nube voladora de colores y me perseguía un arco-iris asesino, pero no importa porque justo paso el hada de los dientes y le hizo una henki dama, y los peces payasos pasaban llorando porque mi gata se murió, y yo te quiero more than the chucha, porque "mi unicornio azul ayer se me perdió, pastando lo deje" (8), pero el pasto en naranjo maraco intenso porque las prostitutas se sientan ahí a fumar topi, y ellas me dieron y yo les dije que no porque mi mami no me deja, y yo te quiero more than the chucha pero es un secreto, porque tengo un árbol de lapices de colores que pintan de color dorado, y a mi perro lo tomaron preso por perrorista, pero se arranco pal cielo pero la aduana no lo dejo pasar :c y yo te quiero more than the chucha porque tus labios saben a ron, pero yo no tomo ron asi que ando curá porque me comí una flor amarilla, y tal vez no puedo darte un amor perfecto, pero si es verdadero, porque las nubes son rojas, y vamos a ir a la playa de que tiene agua color rosado, y los peces beben jugo de naranja porque son vegetarianos, son terrible choros los choros ahí po, si van a tocatas de villancicos metaleros, esa volá po, y del cielo llueven frambuesas, y todos bailan al sonido de Adrian y los dados negros y hay carnavales todos los días en las calles, y las monjas bailan el caño, los curas bailando "i'm sexy and i know it" en tanga, y los pacos se abrazan con los anarkos y cantan canciones de los Jaivas, esa volá po loco, y yo te quiero more than the chucha, y por eso Piñera deja la educación gratis, y se mata, cachai la vola? oooohhh el mundo filíz en donde vivimos... y todo eso pasa porque yo te quero, porque si yo no te quisiera eso no pasaría, el mar seria azul, el pasto verde, los pacos le pegarían a los anarkos, y no lloverían frambuesas, y las monjas y los curas no bailarían, cachai que el mundo es mas feliz cuando te quiero? porque yo te quiero po, te quiero caleta <3    

sábado, abril 21, 2012

Te acuerdas de la despedida en el terminal de buses hace unos meses atrás?
Mi trayecto en el bus, estuvo marcado por lagrimas...
Te acuerdas cuando tu te fuiste y no dijiste nada?
Ahí también hubieron lagrimas,
Pero no hubo bus, ni viaje
Yo arrancaba a un destino lejos de ti
Pero tú... simplemente arrancabas.
Y ahora volviste... para no existir.

jueves, abril 12, 2012

¿Qué es literatura? Según Culler.

Breve respuesta estúpida que tuve que hacer en la U.


Hace apenas dos siglos y medio, el termino "literatura" englobaba todas aquellas realizaciones en que sobresalía el aspeto estético, ejemplo, poesía.
Culler, dice que la literatura es un acto de habla o un suceso textual que contrasta con otro tipo de habla como transmitir una información, o preguntar algo. La literatura es la magia de que el acto de leer se convierta en una experiencia cognitiva y que enriquezca el intelecto.
Culler nos da a entender que el lenguaje, el significado y la interpretación juegan un papel importante en la literatura, ya que transmite una idea, un sentimiento, por lo mismo, es mucho mas que solo palabras. También lo que dice el narrador no tiene que ser lo mismo a lo que piensa el autor de la obra.














Y como digo... La literatura existe porque la realidad siempre decepciona..




sábado, enero 21, 2012

Tu lees porque piensa que te escribo

Eso es algo entendible.

Yo escribo porque pienso que me lees

Y eso es algo terrible.


Published with Blogger-droid v2.0.3

viernes, enero 20, 2012

Cierro los ojos y persivo tu aroma

Aun no entiendo por que no puedo dejar de verte

Todos al rededor hablan

Y yo solo tengo los recuerdos de tu voz....

Tus ojos.. Tus labios...

En mi mente imagino situaciones

Para el proximo encuentro..

Cada vez que dices adios

Deseo un beso mas..

Mientras los sueños de eterno amor vuelven a mi cabeza...


Published with Blogger-droid v2.0.3

sábado, enero 14, 2012

Me gustaba mas la vida de antes.. de cuando era pequeña, de cuando las palabras no hacían tanto daño porque no sabia el significado que traían... me gustaba cuando no todo era tan fácil.. había que trabajar para poder conseguirlo y eso lo hacia mas hermoso... cuando los días eran soleados y no dolían.. cuando la gente no se enojaba porque si... cuando las lagrimas salían por el dolor de heridas y no de dolores del corazón... todo era tan lindo...
El Internet y la televisión no mataban tus neuronas, tus rodillas estaban llenas de costras de caídas que siempre superabas con un dulce o helado, no costaba tanto sonreír, no costaba reír a carcajadas.. quizás no entendías muchas de las cosas de las que entiendes ahora, pero sinceramente era mejor así... nada nos comía los pensamientos, si vestías igual a alguien no eras poco original... y los amigos... esos si eran de verdad.........

viernes, enero 06, 2012

Para ti...





Es un día de verano, no un día de verano normal, es un día de verano con viento... acarrea melancolía, trae recuerdos, recuerdos sobre ti, recuerdos sobre mi... recuerdos de ambos.

Hay una mezcla de sentimientos aún... que confunden como será el diseño futuro de mi vida... que colores traerá, que formas, que sensaciones... ¿estarás tu ahí?

Indagando en el fondo de mi corazón, logro captar luces, alumbran tu nombre, fotografías viejas de ambos, abrazados... besándonos... nos hamabamos! Sí, nos hamamos con "h" porque fue un error! eramos niños, no sabíamos el daño que nos íbamos a hacer, no sabíamos el daño que nos estábamos haciendo.

Podría dar mi sensibilidad, mi buena vista, mi sonrisa, algo de creatividad que me queda, hasta mis pecas... todo eso daría para borrar el daño que te he hecho, para que me des la oportunidad de cambiar las cosas y hacerte feliz.

Siento que el tiempo ha pasado tan rápido que no me ha dado tiempo para madurar, sigo siendo la misma niña mimada y consentida que antes, la misma pendeja inmadura... tu no estarías dispuesto a estar conmigo... será mejor así.. ¿Será mejor?


___________________________________________________________________


Carta escrita a alguien especial, pero que nunca pudo ser entregada a su destinatario...

domingo, enero 01, 2012

Las paletas se convierten en cigarros. Las inocentes en putas. La tarea va a la basura. Los celulares se usan en clase. Suspensión se convierte en expulsión. El refresco se convierte en vodka. Las bicicletas se vuelven carros. Los besos se convierten en sexo. ¿Recuerdas cuando viajar volando significaba columpiarte en el parque? ¿Cuando “protección” significaba usar casco? ¿Cuando lo peor que podías obtener de un niño eran piojos? Los hombros de papá eran el lugar más alto del mundo y tu mamá era tu héroe. Tu peores enemigos eran tus hermanos. Los problemas de velocidad eran causados por quien corría más rápido. “Guerra” era sólo un juego de cartas y la única droga que conocías era la medicina para la tos. Cuando usar una falda no te convertía en puta. El dolor más fuerte que sentías era tus rodillas raspadas y “adíos” era sólo hasta mañana. Y no pudimos esperar a crecer.

sábado, diciembre 31, 2011


Volez, volez alors que vous pouvez ... dans un ciel violet, bleu-cieldans le ciel rose, dans les cieux vous voulez que votre ... moucheslibre comme un oiseau, pas réprimez vos sentiments, vos idéauxenchaînés, que personne ne couper les ailes ...
Alejada de cada paso de la sociedad, caminando sola por calles imaginarias de su mente, oculta en rincones de los laberintos de sus emociones... solo quiere escapar...

martes, diciembre 20, 2011

¿Qué hay?

¿Qué dice mi alma?
¿Que hay detrás de las emociones
y la mente racional?
¿Que es lo que en mi mente hace tanto ruido?
¿Qué hay detrás de la ilusión?
¿Qué hay detrás de la verdad?
¿Qué hay detrás de cada melodía?
¿Qué hay detrás de una mirada?
¿Qué hay detrás de una sonrisa?
¿Qué hay en el viento?
¿Qué hay en tu mente?
¿Qué hay en mi corazón?
¿Será que solo es un musculo que bombea
sangre a mi cuerpo?
¿O es algo mas que eso?
¿Qué historias pueden contarme los arboles?
¿Qué secretos guarda la oscuridad?
¿Qué hay detrás de cada uno de nosotros
que nos hace "únicos" en el mundo?
¿Qué hay?
¿Qué hay?

domingo, noviembre 20, 2011

Ella... Agridulce melodía para un amante
se convierte de sueño a pesadilla en un instante
Ella... la que los besos no los malgasta
Ella... la que después de unas lagrimas se empequeñece
Sin máscaras, sin ironías, sin posesiones
Ella... la que en su mente de fantasías lo confunde todo
Ella... que no vive en el aquí, ni en el ahora
Ella... la que en el ayer le perteneció al viento, y hoy no le pertenece a nadie
Ella... la que oculta sus miedos con actos de estupidez
Ella... dulce y tiernamente ella
Ella... terrible y dolorosamente ella
La que se siente grande y luego pequeña
La que salta a los abismos por profesión
Ella... se siente destrucción
Ella... se siente caos en paz
Ella... la de la sonrisa de nylon
Ella... temblorosa e inocentemente ella
Ella... Simplemente...





domingo, noviembre 06, 2011



- Puedo ser divertido si quieres, o pensativo, listo o supersticioso, valiente, incluso bailarín. Seré lo que quieras. Dime lo que quieres y lo seré por ti.
- Eres tonto.
- Lo podría ser

viernes, noviembre 04, 2011



Cae lluvia... Llévate mis lagrimas
Llévate el cansancio
Llévate la frustración
Llévate la rebeldía
Llévate mi fracaso
Llévate mi dolor
Llévame entera...

sábado, octubre 08, 2011

Gracias a la elección de material genético existimos, entre muchas otras posibles vidas, Entre vivencias, experiencias, situaciones a lo largo de nuestras vidas han definido el como somos, y que si tan sola una de ellas cambiase podríamos ser completamente diferentes, esto me hace pensar que... estoy aburría, tengo sueño y ando pensando puras volás ....

jueves, octubre 06, 2011

Los días avanzan cada vez mas rápidos, y siento que ya no le pertenezco al tiempo, mi conciencia aun vagando por calles vacías encontrando respuestas a preguntas formuladas hace tiempo y que nunca fueron respondidas, buscando situaciones, conversaciones, palabras, gestos, vivencias... soñando...
Cada día hay mas silencio, cada día hay algo nuevo en que pensar, cada día hay algo nuevo que buscar, cada día surgen mas preguntas, cada día sale a la luz un "porque"... Cada día queriendo salir cada vez mas a fuera de la piel del conejo....
Viajando por fantasías ya dejo de vivir, vivo dormida soñando, mi vida es un sueño... queriendo vivir en lo "normal", que por simple que sea me cuesta demasiado....

Simplicidad... me resulta lo mas complicado del mundo... Sobre todo en mi mente...

viernes, septiembre 30, 2011

20 Kilometros


Los días nublados son representaciones de mi alma al no tenerte junto a mi
Es el reflejo de mis ojos tristes con un anhelo impropio de fantasías fugaces
Esperando un sonido o una alarma vibrante que me dice que piensas en mi
La distancia... La soledad... sabias compañeras que me hacen reflexionar
Sobre un futuro distante
Donde estarás tu esperándome al final del camino
Con los brazos abiertos y un "Te amo" en los labios
Pruebo tus besos de dulce caramelo, envolviéndome en tus alas al atardecer
Embriagada en ti... Éxtasis que hace perder los sentidos a mi cuerpo
Vuelvo a despertar, Veo que no estas aquí, sino a cientos de kilómetros de mi
o quizás sean solo unos veinte, pero para mi... son años luz.